El Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Lugo, como tal, comienza su andadura en 1978, pues anteriormente era la Delegación en Lugo del denominado " Colegio Oficial de Aparejadores de Galicia (Zona Norte)" que agrupaba las provincias de A Coruña y Lugo. A partir de 1977 se produce la segregación, pasando a actuar como Colegio de ámbito provincial, con total autonomía, tal y como se establecía en el Real Decreto 1471/1977, de 13 de mayo, por el que se aprueban los Estatutos del Consejo General y Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, y más tarde en el Real Decreto 497/1983, de 10 de febrero, sobre la reforma de los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, aprobados por el Real Decreto 1471/1977, de 13 de mayo.
Su primera sede estuvo situada en la Cl. Amor Meilán, 14 -3º en la ciudad de Lugo, compuesta de dos dependencias, una destinada a atención al público y la otra a sala de reuniones, con una superficie total de 50 m2 .
En los años 80, se trasladó a la planta 3ª del número 16 de la Calle de la Cruz, donde permaneció durante 16 años, trasladándose en octubre de 1996 a la sede actual sita en Cl. Ribadeo 6-8 de Lugo.
La actual sede, fue proyectada por los Arquitectos Técnicos D. José Angel Santos Ferro y D. José Antonio Alvela López, ocupa la planta baja y entreplanta de un edificio de seis plantas, y cuenta con una superficie útil total de 772,35 m2.
Inicialmente en la planta baja se encontraba la zona de atención al público, recepción y registro y el acceso a la planta alta, en la parte posterior el cuarto de limpieza, archivo general y aseos. En el año 2000 se llevó a cabo una ampliación incorporando nuevas dependencias de servicio a colegiados, como son un aula de formación dotada además con 12 equipos informáticos, un despacho, archivo y aseos.
La planta alta está destinada principalmente a oficinas para la gestión interna del Colegio, formada por una estancia de forma trapezoidal que sirve de vestíbulo y que da paso a varios despachos, cuenta también con salón de actos y biblioteca así como con aseos y archivos.
En la reforma practicada, se cuidó especialmente la utilización de materiales naturales autóctonos con utilización de distintos tipos de granitos.