El presente curso pretende despertar el interés en la restauración y a la vez ofrecer las bases teóricas para la restauración de los elementos pétreos en edificios y monumentos.
Se comenzará identificándolas principales lesiones para seguidamente estudiar las distintas técnicas aplicables en cada caso, estableciendo una programación por fases.
El curso prestará también atención a los paramentos policromados y a la consolidación estructural.
Para concluir se tratarán los aspectos que promuevan la conservación y el mantenimiento, finalizando con el estudio de la restauración de la madera.
A) Análisis patológico
1-Agentes de alteración activos
1.1- factores intrínsecos
1.2- factores ambientales
1.3- factores antrópicos
B) Principales lesiones:
- patinas cromáticas
- patinas biogenicas
- patinas de decoloración
- costras negras
- ampollas
- disgregación
- desmoronamientos
- eflorescencias
- escorrentías y filtraciones
- depósitos superficiales
- erosión
- descamaciones desplacaciones
- alveolizaciones
- fisuras y grietas
- vegetación
- intervenciones anteriores
C) Fases en el planteamiento de limpieza de elementos pétreos.
1ª fase. Eliminación del biodeterioro
2ª fase. Limpieza superficial
3ª fase. Preconsolidación
4ª fase. Limpieza en profundidad
5ª fase. Desalinización
D) Intervención estructural de elementos arquitectónicos deteriorados
- Planteamiento
- Actuaciones previas
- Morteros
- Tratamiento de grietas, fisuras y fracturas
- Tratamiento de elementos metálicos.
- Tratamiento de perdida de sección
- Reintegración de volúmenes perdidos.
- Consolidación.
- Entonación cromática
- Hidrofugado superficial
E) Técnicas de limpieza edificios o monumentos.
1- Métodos secos:
1.1- Manuales y mecánicos.
1.2- Proyección de abrasivo.
1.3- Ultrasonidos
1.4- Láser.
2- Métodos húmedos:
2.1- Agua nebulizada.
2.2- Vapor y agua a presión.
2.3- Detergentes y disolventes
2.4- Limpieza de manchas de óxido.
2.5- Limpieza de sales de cobre
2.6- Limpieza de manchas causadas por sustancias orgánicas
2.7- Extracción de sales
2.8- Eliminación de plantas superiores
2.9- Eliminación de musgos y líquenes
F) Documentación fotográfica de diferentes intervenciones de limpieza y restauración de los elementos pétreos.
G) Técnicas de limpieza en paramentos de piedra policromados.
1ª fase. Limpieza superficial
2ª fase. Consolidación
3ª fase. Eliminación de sales
4ª fase. Limpieza mecánica y química
5ª fase. Capa de intervención
6ª fase. Reintegración de la capa de preparación
7ª fase. Reintegración cromática
8ª fase. Protección final
H) Consolidación estructural .
- Adhesión de fragmentos
- Cosido estructural
- Consolidación de clavos
- Capa de intervención
- Reintegración volumétrica.
I) Conservación y mantenimiento.
J) Materiales orgánicos e inorgánicos relacionados con procesos de conservación -restauración
-Soportes .
-Aglutinantes
-Barnices.
-Pigmentos
-Resinas naturales
-Resinas sintéticas
K) Maderas
1-Causa de degradación
1.1- Los microorganismos
- Hongos
- Bacterias
1.2- Los insectos
- Tisanuros
- Diptiopteros
- Isópteros
- Coleópteros
- Lepidópteros
2-Tratamientos curativos de la madera.
- Tratamiento contra hongos Xilofagos
- Tratamiento contra insectos de ciclo larvario
- Tratamiento contra insectos xilófagos sociales
L) Documentación fotográfica de diferentes intervenciones de restauración de elementos policromados y tratamiento de madera
El curso se puede seguir por videoconferencia en directo para lo que deberá disponer de conexión a internet.
Cada una de las dos sesiones, en las que se divide el curso, dispondrá de documentación gráfica en la que se verán ejemplos de intervenciones reales de restauración.
Será necesaria una inscripción mínima de 25 alumnos para la celebración del curso.