Valoración de Bienes de Interés Cultural (BIC)

calendario

Sep

23

calendario

Sep

27

Metodología

Eminentemente práctico. Se desarrolla este con los siguientes criterios:

Debido a las características tan específicas de este tipo de inmuebles de interés cultural conocidos como BIC, en el que se producen transacciones con distintas finalidades.


Ponente

D. PEDRO CANTÓ SALTÓ. Arquitecto Técnico, Grado Ingeniero de Edificación, Agente de la Propiedad Inmobiliaria, posee un distintivo internacional en valoraciones (REV). Valorador Hipotecario, activos inmobiliarios, a particulares de edificios, terrenos, explotaciones económicas, catastrales, Transmisiones, expropiaciones, ejerciendo la profesión desde hace 30 años. Profesor-Coordinador del Curso Online en Valoraciones Inmobiliarias de la Universidad de Castilla-La Mancha (30 ECTS).

Profesor de cursos de valoraciones y patologías en edificación en diversos Colegios, con más de 60 cursos impartidos a nivel nacional y más de 1.000 alumnos. https://www.pedrocantosalto.es/

Programa

1.- PRESENTACIÓN

    Objetivos del curso. 

    Bibliografía

2.- ¿QUÉ ES UN BIC?

    Definición.

    Finalidades

3.- CRITERIOS PARA VALORAR UN BIC

    Normativas

    Método de Comparación (Breve explicación)

    Método de Coste (Breve explicación)

    Métodos residuales (Breve explicación)

    Método de actualización de rentas (Breve explicación)

    Catastro (Breve explicación)

4.- VALORACION DE UN BIC

    Metodología valoración de un BIC

    Análisis cálculo del Suelo

    Análisis cálculo de Costes

5.- ESTRUCTURA INFORME

    Guion de un informe


Asistencia al menos 80% y realizado el 100% de practicas para obtención de certificado acreditativo como valorador REV o TRV (Acreditación internacional de valorador) del curso presencial con un total de 3,20 ECTS y válido para el acceso a la prueba REV o TRV,

 

Inscripción al curso
El período de inscripción ha finalizado

Ficheros