Curso “Accesibilidad en edificios residenciales: Soluciones prácticas sin costes desproporcionados”

calendario

May

05

calendario

May

19

La accesibilidad en Comunidades de Propietarios sigue siendo una asignatura pendiente. Hay demasiado edificios que no son nada accesibles y otros en los que se han ejecutado intervenciones que no cumplen los criterios de accesibilidad universal o en lo que ni siquiera se consigue un itinerario accesible. El papel del arquitecto técnico es fundamental en este tipo de intervenciones, por lo que debemos seguir formándonos en esta materia para conseguir las soluciones más ajustadas a normativa y con los presupuestos también más ajustados.

Programa

MÓDULO1:INTRODUCCIÓNYMARCO NORMATIVO.

Día 05/05/2025 de 17:00 a 21:00

o "Regenerar la accesibilidad en edificios residenciales. Las barreras visibles

e invisibles."

Ponente: Aurora María Ortega Almagro

o Barreras invisibles en accesos comunes. Evaluación de pequeños

obstáculos (rampas, portales, puertas).

Ponente: Aurora María Ortega Almagro

o Conceptos y normativa a tener en cuenta.

Ponente: Carmen Fernández Hernández

o Accesibilidad universal: más allá de las barreras arquitectónicas.

Ponente: Carmen Fernández Hernández.

o Consultas y debate. 20:00-21:00

MÓDULO 2: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y

AJUSTES RAZONABLES.

Día 07/05/2025 de 17:00 a 21:00

o Condiciones básicas de accesibilidad

Ponente: Manuel Martínez Carrillo

o Aplicación práctica del concepto de ajustes razonables

El vecino que necesita accesibilidad, pero la comunidad se opone.

Aplicación del concepto de ajustes razonables. Beneficios, estrategias

y argumentos para lograr el consenso con la comunidad.

¿Quién paga qué? Reparto de costes en mejoras de accesibilidad.

Ejercicio práctico sobre distribución de gastos y ayudas disponibles.

Ponente: Manuel Martínez Carrillo

o Debate. 20:30-21:00

MÓDULO3:SOLUCIONESTÉCNICASYALTERNATIVAS.

Día 12/05/2025 de 17:00 a 21:00

o Orden de prioridad en las intervenciones según normativa. Ascensor

accesible. Impedimentos físicos o edificios protegidos: Opciones cuando no

se puede cumplir la normativa.

Ponente: Manuel Martínez Carrillo

o Casos prácticos: accesibilidad en pequeños desniveles.

o Casos prácticos: instalación de ascensores en edificios existentes.

Ponentes: Javier Lafuente Bolívar y Fabiola Moreno Medinilla

o Importante para las Comunidades de Propietarios: Puesta en marcha de

los ascensores. Instrucción técnica AEM-1 (RD 355/2024).

o Puertas automáticas. Cuestiones a tener en cuenta si se automatiza una

puerta.

Ponente: Grupo SGS

o Debate. 20:30-21:00

MÓDULO4:PLANIFICACIÓNYGESTIÓNDEPROYECTOS.

Día 14/05/2025 de 17:00 a 21:00

o Hacia un edificio accesible: Proceso desde la primera entrevista hasta el

resultado final. Obligatoriedad de alcanzar el mayor nivel de adecuación.

Ponente: Jesús Olivares Galera

o El papel del arquitecto técnico y el administrador de fincas en la gestión de

proyectos de accesibilidad.

Ponente: Alejandro Álvarez Martínez

o Gestionar obras sin conflictos en la comunidad. Estrategias de

comunicación y persuasión. Planificación de plazos, reducción de

molestias y gestión de imprevistos.

Ponente: Jesús Olivares Galera

o Justificación de las condiciones de accesibilidad en el IEE.

Ponente: Manuel Martínez Carrillo

o Debate. 20:30-21:00

MÓDULO 5: TRAMITACIÓN, DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y EVALUACIÓN FINAL.

Día 19/05/2025 de17:00 a 21:00

o Tramitación administrativa de actuaciones de accesibilidad. Contenidos de

la documentación técnica en obras de accesibilidad.

Ponente: Elisa Entrena Núñez

o Errores comunes en las intervenciones y cómo evitarlos. Análisis de casos

de malas prácticas y lecciones aprendidas.

Ponente: Inmaculada Peláez Rodríguez

o El día a día de las personas con distintos tipos de discapacidad. Algunos

logros alcanzados y muchas cuestiones por mejorar.

Ponente: Marta Castillo Díaz

Clausura curso: María Paz García García.


Análisis de la normativa de aplicación, casos reales, resolución de problemas. Didáctica formato videoconferencia y/o presencial sede COAAT GRANADA, según programa En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.

Inscripción al curso

Datos personales

Datos de facturación

Fichero adjunto

captcha

Ficheros