Coordinador de Seguridad y Salud

calendario

Oct

14

calendario

Dic

02

La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.


Programa

MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.

A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral.


MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

B.1 La figura del coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción.


MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.

C.1 Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales.

C.2 Normativa específica de prevención de riesgos laborales.

C.3 Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.


MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

D.1 Gestión de la prevención de riesgos laborales. La subcontratación en el sector de la construcción. Formación en materia preventiva.

D.2 Gestión de la prevención en obras sin proyecto

D.3 Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción

D.4 Estudio y estudio básico de seguridad y salud.

D.5 Plan de seguridad y salud en el trabajo.


MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.

E.1 Técnicas de comunicación, motivación y negociación


MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

F.1 Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.

F.2 Señalización de seguridad y salud. Medidas de evacuación en caso de emergencia.


MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

G.1 Protecciones colectivas.

G.2 Sistemas de protección de borde. Redes de seguridad y barandillas de protección.

G.3 Equipos de protección individual.


MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN

H.1 Seguridad en maquinaria de construcción

H.2 Seguridad en equipos y medios auxiliares.

H.3 Seguridad en andamios. PMUD.


MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.

I. 1 Seguridad en equipos de trabajo

I.2 Condiciones de seguridad en obras civiles

MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.

J.1 Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).

J.2 Ergonomía y psicosociología aplicada. Criterios para la vigilancia de la salud.


MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA.

K.1 Coordinación en obras de demolición.

K.2 Coordinación en obras de edificación

K.3 Coordinación en obras civiles.

K.4 Coordinación en obras de construcción. Situaciones reales de obra


El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. 

Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia


Inscrición ao curso
O período de inscrición finalizou

Ficheiros