REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS AÑOS 70. CEE, CAEs, MONETIZACION DE AHORROS

calendario

Nov

17

calendario

Nov

25

Acrononimos como CAEs, FNEE, profesionales de la energía como serán los sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, son términos conocidos para los técnicos que se dedican a la rehabilitación, quienes son los garantes de la consecución con éxito de la gestión de las ayudas en las intervenciones en edificios existentes, así como de la monetización de los ahorros.

Publicada la orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético las acciones relacionada con la rehabilitación en los edificios existentes han sufrido un cambio drástico a las que el Arquitecto Técnico no puede dar la espalda

Por este motivo se programa un curso práctico para llevar a cabo tanto el conocimiento de los RD y orden para la justificación de las acciones a ejecutar en un edificio de los años 70, en el que se realizarán diversos ejemplos de intervención, centrado en la reforma de la envolvente y de las instalaciones, ejecutando como conclusión su certificación energética y la documentación necesaria para la consecución de las subvenciones.

Se realizarán casos prácticos utilizando la herramienta CE3X y sus complementos con la que verificar el cumplimiento de una manera sencilla de las exigencias últimas recogidas en la normativa vigente y se rellenarán las fichas CAE para poder conseguir el aporte económico

En el edificio existente se analizarán las acciones necesarias para conseguir el objetivo marcado, utilizando una de las siguientes opciones:

  Ejecución de SATE

  Insuflado de cámara

  Trasdosado interior

Partiendo desde el análisis del edificio, que se puede realizar desde el Libro del Edificio Existente se llevaran a cabo las acciones necesarias para disminuir el % el consumo energético del edificio, así como la redacción de los elementos necesarios para cumplimentar el Libro del Edificio Existente.

Durante el curso se indicarán las acciones a seguir según la zona climática de la provincia, con el objeto de poder conseguir las acciones necesarias de mejora, partiendo desde el conocimiento

Para poder realizar la verificación del cumplimiento de las distintas secciones del HE se utilizará el programa reconocido Ce3x y sus complementos, tomando como complemento de referencia el sg_subvenciona.

Programa

MÓDULO 0: Análisis del estado inicial del edificio

 El libro del Edificio Existente

 

MÓDULO 1: La monetización de ahorros (CAE´s)

Normativa reguladora

Análisis de cambios normativos

Gestión de acciones de futuro

La Monetización de los ahorros (CAES)

 

MÓDULO 2: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente.

 Conceptos generales

Análisis del edificio objeto de análisis

  

MÓDULO 3: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs

 Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en menos del 25 % de la envolvente
Intervención en cambio de carpinteria
Intervención en ejecución de SATE
Intervención de insuflado de Camara
 
Ámbito de aplicación
Conceptos generales
Análisis de Cambios
Elección de sistema de Envolvente
Gestión de CAEs

 

 Análisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):

Ulim
Urecomenda
K

Q100

Soluciones constructivas que cumplen el objetivo

Análisis de los cambios en la envolvente:

SATE

Insuflado de cámara

Trasdosado interior 

Valoración económica de las mejoras a realizar

 

Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio

 

 MÓDULO 4: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs

 

Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en más del 25 % de la envolvente.
Intervención de carpintería
Intervención de fachada Ventilada
Intervención mediante ejecución de SATE
 
Ámbito de aplicación
Conceptos generales
Análisis de Cambios
Elección de sistema de Envolvente
Gestión de CAEs

 

 

Análisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):

Ulim

Urecomenda

K

Q100

Soluciones constructivas que cumplen el objetivo

Análisis de los cambios en la envolvente:

SATE

Insuflado de cámara

Trasdosado interior 

Valoración económica de las mejoras a realizar

 

Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio

MÓDULO 5: Verificación del HE-2, HE-3, HE-4 Y HE-0. Análisis de las instalaciones

 

 Análisis de las instalaciones: HE-2, HE-3, HE-4

Ámbito de aplicación

Necesidad de mejora

Elección de sistemas y características de éstos.

Valoración de los cambios

 

 

Análisis de las instalaciones. HE-0. Utilización de CEX y sus complementos.

Verificación del cumplimiento de la exigencia

Análisis de consumo limite

Análisis económico del cambio

 

 

 

         MÓDULO 6: Aplicación de mejoras

 

Mejoras en la envolvente del edificio. Utilización de los complementos

Saint_Gobain,

Saltoki y

3M de Ce3x

 

MÓDULO 7. Gestión de subvención

 

Utilización del complemento de Ce3x, SG_subvenciona para la consecución de las AYUDAS en el edificio modelo utilizado en el curso.

 

Inscripción al curso

Datos personales

Datos de facturación

Fichero adjunto

captcha

Ficheros